visitanos tambien en este medio

visitanos tambien en este medio
periodistas profesionales siempre a la vanguardia

miércoles, 2 de marzo de 2011

MINISTERIO PÚBLICO BILINGÜE EN SAN MIGUEL

AL EVENTO ASISTIERON DIVERSAS AUTORIDADES

Por Alejandro Alcalá y Sotelo.

El idioma no será un obstáculo para alcanzar la correcta atención y el acceso a la procuración de justicia a cada una de las mujeres y hombres de nacionalidad extranjera en nuestro Estado, dijo el Procurador de Justicia licenciado Carlos Zamarripa, antes de inaugurar la Agencia del Ministerio Público Bilingüe en San Miguel de Allende.

Acompañado de la alcaldesa Luz Maria Núñez de Zavala, y el Representante Consular Americano, la ejecutiva municipal de esta cabecera dio las gracias al funcionario estatal por el eco a las solicitudes previas para la institución de la Agencia del Ministerio Público Bilingüe en esta ciudad y única hasta el momento en el Estado de Guanajuato.

En la Procuraduría General de Justicia, dijo entre otras cosas el Procurador Carlos Zamarripa, sabemos y reconocemos que es principio elemental de justicia y equidad, recibir un trato digno en igualdad de condiciones, por ello estamos comprometidos con mejorar el servicio hacia los usuarios, la sociedad y que puedan ser escuchados con la atención debida.

Añadió el funcionario estatal después de decir el compromiso social que tiene la Procuraduría General de Justicia del Estado con los guanajuatenses, que con la inauguración de la Agencia Bilingüe, se brindará atención a la población extranjera que radica en esta región de la entidad que se consolida con el histórico y multicultural municipio.

Dijo que la Unidad Administrativa de Atención Bilingüe, está conformada con Agente del Ministerio Público, Secretaria, Policías Ministeriales, y personal Forense altamente capacitados y con dominio del ingles, a fin de que en forma profesional se atienda y canalicen a usuarios angloparlantes que serán atendidos en su idioma.

domingo, 20 de febrero de 2011

SEGUNDO BLOQUEO CARRETERO EN MENOS DE UN MES.

TODO PARECE INDICAR, QUE SOLO ASI ESCUCHAN LAS AUTORIDADES.

El bloqueo carretero efectuado por comunitarios la mañana del pasado 18 de este mes de Febrero, a la altura de la Comunidad de San Pedro, del municipio de Comonfort, de la nueva carpeta asfáltica de cuatro carriles San Miguel-Celaya, duró casi siete horas. Tiempo después, llegó un representante de Gobierno del Estado

Todo parece indicar que ya las personas de Guanajuato, bajo las órdenes del Gobernador Juan Manuel Oliva, han perdido la confianza en los colaboradores del ejecutivo estatal, dado que como en los viejos tiempos, las manifestaciones de inconformidad o repudio, regresan de nueva cuenta para hacerse escuchar.

Las personas de varias comunidades comonforenses y hasta sanmiguelenses, en aproximadamente tres centenares iniciaron a colocar piedras en los carriles de ambos lados, ida y vuelta mostrando pancartas con leyendas en donde exigían que se colocaran reductores de velocidad y un puente peatonal.

En principio, no llegaba ningùn representante de la autoridad de ambos municipios que impidiera a los comunitarios realizar la acciòn , mucho menos las estatales, aunque ya se sabe como hacen sus reportes, solo lo hicieron ya cuando habìa estacionados màs de medio kilómetro de vehículos en ambos carriles.

No había líderes, todos hablaban, tomando el ejemplo de los comunitarios del municipio de Celaya, que también hicieron lo mismo hace algunas semanas y que solo así lograron su objetivo de que les pusieran reductores de velocidad y topes. Solamente les falta el puente peatonal.

Con la misma idea, esta mañana del 18 de febrero realizaron el bloqueo con piedras, pese a que estaban concientes de que se cometía un delito. Señalaron algunas personas que a los comunitarios no se les había tomado en cuenta para nada. Si lo hubieran hecho, desde un principio habrían solicitado los reductores de velocidad y los topes.

Tiempo después, llegó el señor Mario Zárate, quien dijo ser asesor del Secretario de Gobierno, quien dialogó con los comunitarios inconformes, diciéndoles entre otras cosas, que no había necesidad de bloqueos, que bastaba un escrito de solicitud al Gobernador Juan Manuel Oliva, y que el se comprometía lograr el objetivo.

Aunque muchas personas, como se anotó antes, dudan mucho de la comunicación de los colaboradores con el ejecutivo Juan Manuel Oliva, el representante del gobierno Mario Zárate, logró convencerlos y después de siete horas. los mismos comunitarios retiraron las piedras, volviendo todo a la normalidad pese a que con el movimiento, afectaron una gran cantidad de personas al impedirles el paso.

by: AS